Selección de balonmano de España
(Ctrl/Cmd+V)
Selección de balonmano de España
Selección de balonmano de España | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||||||||||||||
Asociación | Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) | ||||||||||||||||||||||||||
Confederación | Federación Europea de Balonmano (EHF) | ||||||||||||||||||||||||||
Seudónimo | Hispanos | ||||||||||||||||||||||||||
Dir. técnico | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Más goles | Juanín García (822) | ||||||||||||||||||||||||||
Más particip. | David Barrufet (280) | ||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
Primer partido internacional | |||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() Madrid, España — 15 de abril de 1953 Amistoso |
|||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado internacional | |||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() Madrid, España — 15 de enero de 2013 Campeonato Mundial de Balonmano 2013 |
|||||||||||||||||||||||||||
Campeonato Mundial de Balonmano | |||||||||||||||||||||||||||
Participación | 17 (por primera vez en 1958) | ||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Campeonato Europeo de Balonmano | |||||||||||||||||||||||||||
Participación | 11 (por primera vez en 1994) | ||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Balonmano en los Juegos Olímpicos | |||||||||||||||||||||||||||
Participación | 9 (por primera vez en 1972) | ||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado | ![]() |
La selección de balonmano de España es el equipo formado por jugadores de nacionalidad española que representa a la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) desde 1953 en las competiciones oficiales organizadas por el Comité Olímpico Internacional (COI), la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y la Federación Europea de Balonmano (EHF).
Los mayores éxitos en la historia de la selección española, son haberse proclamado campeona del mundo en el Mundial de 2005 celebrado en Túnez y ocho años después, en el Mundial de 2013 celebrado en España. Además, en los últimos 20 años, ha ganado tres medallas de bronce en Juegos Olímpicos (Atlanta 1996, Sídney 2000 y Pekín 2008), otra medalla de bronce en el Mundial 2011, tres medallas de plata y una de bronce en los Campeonatos de Europa y un oro en los Juegos Mediterráneos.
Actualmente ocupa el noveno puesto en el ránking elaborado por la Federación Internacional de Balonmano (IHF).1
Historia[editar]
España disputó su primer partido de "balonmano siete" el 15 de abril de 1953. Fue un encuentro amistoso que se disputó en Madrid frente a la Selección de Suecia. Vencieron los suecos por 12-23. Años antes, sin embargo, ya se había formado una selección española de "balonmano once".
La española fue una selección de segundo orden hasta finales de los años 1970. La consecución del Mundial B de 1979 fue el primer gran punto de inflexión, que situó a España en la "primera división" del concierto balonmanístico internacional. En los años 1980 ya no sólo logró clasificarse para todas las grandes competiciones, sino que empezó a luchar por entrar en semifinales.
A mediados de los años 1990, se vivió uno de los mejores momentos del balonmano español cuando se ganaron las primeras medallas en las grandes competiciones internacionales, pero el bienio 2005-2006 es sin duda hasta la fecha, el período que más alegrías y satisfacciones ha reportado al balonmano español.
Atenas 2004[editar]
Anexo:Balonmano en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 2 3
2005[editar]
Entre el 23 de enero y el 6 de febrero de 2005, se celebró en Túnez, el Campeonato Mundial de Balonmano. El conjunto español acudió a la cita mundialista de la mano del seleccionador nacional Juan Carlos Pastor, que había relevado en el cargo a César Argilés el 25 de noviembre de 2004.4
En la primera fase de esta competición, España quedó encuadrada en el Grupo C, junto a las selecciones de Croacia, Suecia, Argentina, Japón y Australia. El equipo español mostró un excelente juego y, a excepción de una ajustada derrota ante la selección con la que se encontraría en la final, la selección croata (31-33), ganó todos sus partidos. En la segunda fase, a la que pasaron 12 selecciones, se organizaron dos grupos y España quedó encuadrada en el Grupo 2, junto a las selecciones de Alemania, Suecia, Serbia y Montenegro, Croacia y Noruega.
Superadas las dos fases de grupos, España pasa a las semifinales de la competición, enfrentándose a la selección anfitriona de Túnez a la que derrota 33-30 y pasa a su primera final de la historia en la competición.
El 6 de febrero de 2005, España se proclama finalmente Campeona del Mundo ante Croacia por 40-34, en la final disputada en el Pabellón Polideportivo de Radés, (Túnez).5
La selección española que ganó su primera medalla de oro en un gran campeonato estuvo formada por: David Barrufet, José Javier Hombrados, Chema Rodríguez, Albert Rocas, Mateo Garralda, Íker Romero, Rubén Garabaya, Alberto Entrerríos, Juanín García, Rolando Uríos, Mariano Ortega, Fernando Hernández, Juancho Pérez, Demetrio Lozano, David Davis, Raúl Entrerríos y el seleccionador, Juan Carlos Pastor.6
Pekín 2008: Tercera medalla en unos Juegos[editar]
El 12 de agosto, 7
Suecia 2011 y Londres 2012[editar]
Los hispanos compitieron en sus décimos Juegos Olímpicos, en Londres 2012, en el grupo B. Teniendo como rivales a las selecciones de Serbia, Dinamarca, Corea del Sur, Hungría y Croacia. Su cruce en cuartos fue ante la vigente campeona olímpica y del mundo, Francia 8
2013: Segunda vez campeones del mundo[editar]
Entre los días 11 y 27 de enero de 2013 se celebró por primera vez en España el Campeonato del mundo de balonmano, por ello, se esperaba mucho de la selección española por su condición de anfitriona. España era la cabeza de serie del grupo D y disputó todos sus encuentros en la Caja Mágica de Madrid. Venció a sus 4 primeros rivales; Argelia, Egipto, Australia por 51-11 (la mayor goleada a favor del conjunto español en toda su historia9 ) y Hungría. Y perdió su último choque ante la selección croata por 25-27, esta derrota no obstante permitió a los hispanos evitar a Francia (vigente campeona olímpica) en cuartos y a Dinamarca en semifinales.10
España disputó sus partidos de octavos y cuartos en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Dos días después, el 23,11
El 27 de enero, la selección española volvió a proclamarse campeona del Mundo ante Dinamarca por un aplastante 35-19 (victoria más amplia en una final mundial o continental de la historia del balonmano masculino12 ), en la final disputada en el Palau Sant Jordi deBarcelona. El príncipe Felipe fue el encargado de entregarle el trofeo al capitán de la selección, Alberto Entrerríos. Esta medalla de oro, se trataba de la décima presea en la historia de la selección masculina española.13
La selección que volvió a conquistar un nuevo Mundial ocho años después estuvo formada por: Alberto Entrerríos, Albert Rocas, Jorge Maqueda, Víctor Tomás, Daniel Sarmiento, José Manuel Sierra, Julen Aguinagalde, Arpad Sterbik, Joan Cañellas, Ángel Montoro, Viran Morros, Carlos Ruesga, Antonio García, Valero Rivera Folch, Aitor Ariño, Gedeón Guardiola y como seleccionador: Valero Rivera.14Entrerríos y Rocas fueron los únicos en ser bicampeones del mundo.15 16
Jugadores[editar]
Última convocatoria[editar]
Fechas: 5 y 6 de abril de 2014
Rival: Torneo amistoso Swiss Cup frente a les selecciones de
Suiza,
Suecia y
Croacia.
Datos actualizados el 6 de abril de 2014 (tras la disputa del Torneo).
POSICIÓN | NOMBRE | EDAD | TALLA | VEC INT | GOLES | CLUB |
---|---|---|---|---|---|---|
Portero | Gonzalo Pérez de Vargas | 23 | 1,90 | 21 | 0 | ![]() |
Portero | Rodrigo Corrales | 23 | 2,01 | 2 | 0 | ![]() |
Extremo Izquierdo | Valero Rivera | 29 | 1,85 | 41 | 115 | ![]() |
Extremo Izquierdo | Cristian Ugalde | 26 | 1,86 | 101 | 230 | ![]() |
Extremo Derecho | Víctor Alonso | 24 | 1,88 | 2 | 3 | ![]() |
Extremo Derecho | Alberto Aguirrezabalaga | 25 | 1,85 | 5 | 16 | ![]() |
Pivote | Juan Andreu | 29 | 1,97 | 34 | 64 | ![]() |
Pivote | Gedeón Guardiola | 29 | 1,99 | 59 | 76 | ![]() |
Central | Niko Mindegia | 25 | 1,84 | 8 | 12 | ![]() |
1ª Línea | Joan Cañellas | 27 | 1,98 | 102 | 272 | ![]() |
Lateral Izquierdo | Viran Morros | 30 | 1,99 | 135 | 131 | ![]() |
Lateral Izquierdo | Iosu Goñi | 24 | 1,92 | 2 | 3 | ![]() |
Lateral Izquierdo | Antonio García | 30 | 1,91 | 45 | 84 | ![]() |
Lateral Izquierdo | Carlos Molina | 22 | 2,02 | 2 | 0 | ![]() |
Lateral Derecho | Alex Dujshebaev | 21 | 1,87 | 5 | 8 | ![]() |
Lateral Derecho | Jorge Maqueda | 26 | 1,97 | 83 | 201 | ![]() |
Convocatorias recientes[editar]
Los siguientes jugadores han sido convocados por el seleccionador nacional en los últimos 12 meses.
POSICIÓN | NOMBRE | EDAD | TALLA | VEC INT | GOLES | CLUB | ÚLTIMA CONVOCATORIA |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Portero | José Manuel Sierra | 35 | 1,94 | 109 | 0 | ![]() |
vs.![]() |
Portero | Xoán Ledo | 17 | 1,92 | 1 | 0 | ![]() |
vs.![]() |
Extremo Izquierdo | Juanín García | 35 | 1,76 | 206 | 822 | ![]() |
vs.![]() |
Extremo Derecho | Albert Rocas | 31 | 1,88 | 158 | 545 | ![]() |
vs.![]() |
Extremo Derecho | Roberto García Parrondo | 33 | 1,87 | 85 | 203 | ![]() |
vs.![]() |
Extremo Derecho | Víctor Tomás | 29 | 1,77 | 129 | 421 | ![]() |
vs.![]() |
Pivote | Julen Aguinagalde | 31 | 1,96 | 116 | 322 | ![]() |
vs.![]() |
Central | Carlos Ruesga | 28 | 1,84 | 66 | 128 | ![]() |
vs.![]() |
Central | Raúl Entrerríos | 33 | 1,93 | 180 | 397 | ![]() |
vs.![]() |
Central | Dani Sarmiento | 30 | 1,88 | 67 | 138 | ![]() |
vs.![]() |
Lateral Derecho | Ángel Montoro | 24 | 2,10 | 26 | 38 | ![]() |
vs.![]() |
Lateral Derecho | Eduardo Gurbindo | 26 | 1,94 | 66 | 86 | ![]() |
vs.![]() |
Historial[editar]
Juegos Olímpicos[editar]
|
|
Campeonato del Mundo[editar]
Campeonato de Europa[editar]
Jugadores históricos[editar]
Por décadas[editar]
- Años 1950: Jorge Hernández Bravo, Mariano Fernández Zurdo, Emilio «Villita» Sanz, Valentín Maestre Quiroga, Juan González Espinosa, Alejandro Anchústegui
- Años 1960: Juan Morena
- Años 1970: Manuel Novales, Fernando de Andrés, López León, Agustín Milián, Jordi Álvaro, Santos Campano, Jesús Alcalde, Josep Perramón, Patxi Pagoaga, Francesc López-Balcells,Vicente Calabuig, José Luis Sagarribay, Goyo López.
- Años 1980: Juan José Uría, José Ignacio Novoa, Cecilio Alonso, Juanón de la Puente, Lorenzo Rico, Javier García Cuesta, Juan Francisco Muñoz Melo, Juan Pedro Muñoz "Papitu",Eugeni Serrano, Joan Sagalés, Òscar Grau, Manuel Gutiérrez, Javier Cabanas.
- Años 1990: Iñaki Urdangarín, Enric Masip, Rafael Guijosa, Fernando Barbeito, Antonio Carlos Ortega, Xavier O'Callaghan, Talant Dujshebaev, Salva Esquer, Jaume Puig, Alberto Urdiales, Andréi Xepkin, Antonio Ugalde, Jordi Núñez, Mateo Garralda, David Barrufet, Fernando Hernández, Demetrio Lozano, Manuel Colón, Mariano Ortega, Juancho Pérez, Chechu Fernández Oceja.
- Años 2000: Iker Romero, Alberto Entrerríos, Roberto García Parrondo, Ion Belaustegui, Juanín García, Rubén Garabaya, Chema Rodríguez, David Davis, Albert Rocas, José Javier Hombrados, Rolando Uríos, Raúl Entrerríos, Carlos Prieto, Víctor Tomás, Carlos Ruesga, Cristian Malmagro, Julen Aguinagalde, Joan Cañellas, José Manuel Sierra, Viran Morros, Cristian Ugalde.
Por partidos jugados[editar]

Jugadores que han disputado 100 partidos o más con la selección:17
- Actualizado el 6 de abril de 2014.
Por goles anotados[editar]

Jugadores que han anotado 200 goles o más con la Selección:18
|
|
- Actualizado el 6 de abril de 2014.
Entrenadores históricos[editar]
Por partidos entrenados[editar]

Están todos los entrenadores de la Historia de la Selección:19
- Juan de Dios Román, 221
- Domingo Bárcenas, 186
- Valero Rivera, 106
- Juan Carlos Pastor, 97
- César Argilés, 91
- Javier García Cuesta, 72
- Emilio Alonso, 71
- Cruz María Ibero, 47
- Antonio Roncero, 25
- Manolo Cadenas, 19
- Branislav Pokrajac, 16
- Alberto de San Román, 4
- Félix Sánchez Laulhe, 3
- José Villaldea,
Un video significativo del campeonato mundial es:
Cadenas: "Hemos hecho el mejor partido en el momento más complicado"
- El seleccionador español de balonmano destaca el trabajo de todo el equipo
- "Había que superar el cansancio físico y mental", dice Manolo Cadenas
- La medalla de bronce "servirá para dar tranquilidad" al nuevo proyecto hispano
- España gana la medalla de bronce del Europeo de balonmano a Croacia
Los 'Hispanos' brindaron por el bronce del Europeo
El bronce logrado por la selección española de balonmano en el Campeonato de Europa de Dinamarca confirma la firme determinación del conjunto español para no perder el puesto entre los grandes que se ha ganado en los últimos años.